Ir al contenido principal

MITO: Los paneles no pueden proveer energía en la noche.

 

Los paneles solares son una tecnología que, aunque puedan pensar que es muy reciente en realidad nos es así, sabias que…fueron creados por la NASA para poder generar energía principalmente en satélites.

Nuestro país goza de grandes riquezas entre ellas su posición geográfica, se encuentra entre 15° y 35° de latitud, región considerada la más favorecida en recursos solares, por lo que los paneles son perfectos en nuestro país y en algunos de LATAM, aunque no hemos logrado aprovechar esta ventaja de la mejor manera.

¿Por qué mencionamos esto? Uno de los mitos de los paneles solares es que no generan energía en la noche por lo que te quedarás sin luz en el momento más necesario del día, pero no es así, como mencianos los paneles solares han avanzado tanto en la tecnología que cualquier posible defecto ya está solucionado. Las placas están diseñadas para tener la capacidad de almacenar la energía recopilada durante el día para poder utilizarla por la noche, por lo que no tienes que preocuparte si fallaran en algún momento del día.

Otro de los grandes mitos de los paneles solares es que no pueden producir energía suficiente en días nublados, pero esto no es verdad, los paneles solares pueden producir energía suficiente y de forma óptima, ya que, son capaces pueden funcionar con energía difusa, es decir la energía que pasa a través de las nubes o la neblina, las celdas fotovoltaicas también pueden captarla y seguir produciendo energía para tu hogar, negocio o industria.

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios y con gusto la resolveremos. También te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, ahí podrás encontrar más preguntas frecuentes de los paneles solares y algunos datos ecológicos que te sorprenderán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...