Ir al contenido principal

Cómo limpiar tus paneles solares correctamente

Sabias que… los paneles solares sucios pueden reducir entre 8 y 15% el funcionamiento de tu sistema.

Conocer como debes limpiar tu sistema fotovoltaico es necesario para que puedas sacar el máximo provecho y su óptimo funcionamiento.

¿Por qué debo limpiar mis paneles solares?

Tu sistema disminuye su producción si existe algo que no le permita captar los rayos de sol, puede ser desde polvo, excremento de aves, incluso también un juguete, una rama o algún otro elemento que genere sombra en tu sistema.

Si un panel solar no recibe la luz del sol, dependiendo del tipo de instalación puede dejar de funcionar solo ese panel, hasta toda la línea de paneles, por lo que es muy importante que los limpies y los revises para su funcionamiento óptimo.

¿Cada cuánto tiempo debo hacerlo?

Dependiendo el clima de la ciudad donde vivas y la temporada del año.

Si te encuentras en climas húmedos o secos, te recomendamos limpiarlos de 3 a 4 veces al año, ya que la humedad puede provocar sarro, mientras que en un clima seco el exceso de polvo puede ser el problema. En climas fríos o templados puedes realizar la limpieza de 2 a 3 veces al año.

Mientras que, en temporada de lluvias, no debes preocuparte ya que la lluvia se encargará de llevarse las imperfecciones que puedan existir.

¿Qué materiales necesito y como debo hacerlo?

-Agua

-Trapo de microfibra

Pasos para seguir:

1.      Baja el interruptor del sistema

2.      Revisa la instalación solo para verificar que ningún vidrio este roto y no tenga cables expuestos.

3.      Usa agua, humedece los paneles con un poco de agua para quitar parte del polvo y así limpiar con mayor facilidad la superficie.

4.      Limpia la superficie con un trapo de microfibra, hazlo de forma lineal en un solo sentido y de manera suave para quitar cualquier cosa que al tallar pueda rayar la superficie del panel.

5.      Usa un trapo limpio y húmedo, limpia en forma circular, puede ser el mismo solo necesitas enjuagarlo, esto para realmente retirar el polvo de la superficie.

6.      Secar bien los paneles para evitar que se genere sarro

NOTA:

Es muy importante que apagues tu sistema antes de realizar cualquier intervención en él, así evitarás accidentes o provocar un corto.

 

Algunos tips:

Antes de realizar cualquier intervención revisa detalladamente que no haya algún vidrio o metal expuesto, revisa que no haya cables y que la estructura se encuentre firme.

La primera capa de los paneles solares está hecha de vidrio por lo que son muy frágiles, por ningún motivo te pares sobre ellos o ejerzas mucha presión ya que puedes fracturarlos.

Te recomendamos que no los limpies de 10 de la mañana a 5 de la tarde, es decir en horas donde el sol sea más intenso, puedes lavarlos antes de las 9 de la mañana o después de las 6 de la tarde.

No agregues ningún otro producto, como jabón o cera, solo utiliza agua y tu trapo de microfibra, ya que puede ser corrosivo y dañar completamente tu sistema.

Un buen manteniendo y limpieza de tu sistema le dará más vida a tu sistema y además aprovecharás al máximo la producción de energía.

¿Tienes alguna duda? Escríbela en los comentarios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...