Ir al contenido principal

Monterrey en la hora cero, solo tiene reserva de agua para 60 días.

En los últimos días hemos presenciado los primeros inicios de una vida sin agua, actualmente el Estado de Nuevo León se encuentra en alerta por la falta de agua, dos de las tres presas para abastecer de agua a la zona metropolitana se han vaciado completamente y el estado ha tomado la decisión de restringir el agua a cada habitante.

Esto parece ya una situación de película del fin de mundo, ¿no crees? Te has puesto a pensar lo necesaria que es el agua en nuestra vida diaria, ¿Qué haríamos sin este valioso líquido? ¿Cómo sería nuestra vida “normal”? Estamos seguros de que la vida en la tierra se vería seriamente amenazada.

Este es el comienzo de una situación que año con año nos recordaban que debíamos cuidar el agua, para evitar llegar a este punto, sabías que… en el 2020 se dio a conocer que el agua comenzó a cotizar en la bolsa de valores, algo malo está pasando en el mundo con este valioso líquido ¿Los culpables? Nosotros, los seres humanos, cuidar el agua no es cuestión de unos días sí y otros días no, esto debería ser todo el tiempo.

¡Comienza a tomar acción! No sabemos qué tan a tiempo estamos, pero, en definitiva, se nos están acabando las oportunidades.

1.- Recolecta el agua de lluvia

En anteriores Blogs hemos mencionado cómo puedes hacer un sistema de captación de agua en tu casa, puedes utilizarla para regar tu jardín, hacer el aseo de la casa, incluso con ayuda de un filtro puedes usarla para tu consumo. 

2.-Reutiliza el agua de la lavadora

Puedes usarla en tus baños así siempre tendrán un buen aroma, además, puedes usarlo para limpiar los pisos etc.

3.- Recolecta el agua de la regadera

Desperdiciamos muchos litros de agua limpia esperando a que el agua esté en punto correcto, por eso, deja una cubeta en tu baño, así al recolectar el agua que caiga podrás también utilizarla para otras áreas de la casa. 

4.- Cuida las fugas en tu hogar

 Aunque parezca que se desperdicia poca agua, no es así puedes estar dejando ir miles de litros en un año, revisar tus llaves y tuberías constantemente no requiere de mucho tiempo pero si es una solución importante incluso para el ahorro en tu recibo. 

5.-El excusado es una de las principales fuentes de consumo de agua en un hogar.

Existen muchos métodos para evitar desperdiciar el agua, existe un término llamado agua gris, la cual no está completamente sucia como la del drenaje pero tampoco está lo suficientemente limpia, puede ser desde el agua que utilizamos para desinfectar las verduras o el agua con la que nos vamos las manos, toda está bien podría ser reutilizada ya existen excusados donde conectan el agua del lavamanos con el W.C. y así no desperdiciar el agua, también puedes poner una botella de 1 litro con agua en el tanque, así se llenará con menos agua.  

Existen infinidad de formas en las que podemos ahorrar agua solo debemos estar más conscientes en qué aprovechamos este líquido tan importante para la existencia de vida en la tierra. 

¿Y tú? ¿Ya tomaste acción? Cuéntanos en los comentarios 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...