Ir al contenido principal

Cómo empezar a transformarse en una empresa sostenible.



Comencemos definiendo que es sostenibilidad, investigando en Google, se define como “Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.”

Es decir, si lo aplicamos en las empresas, sostenibilidad quiere decir que, la empresa realiza sus actividades, pero de una forma responsable, sin afectar la salud del medio ambiente, garantizando los recursos del futuro.

Hemos sido testigos de como grandes empresas terminan con los recursos naturales de todo un estado o contaminan tanto un lugar que se vuelve inhabitable o completamente tóxico para cualquier ser vivo. Grandes empresas no tienen ninguna cultura ambiental y dejar a la población con severos problemas ecológicos no les provoca ningún problema porque fácilmente solo se muda a otra localidad.

Según un estudio de la empresa NIELSEN más de 70% de la población latinoamericana prefiere comprar o realizar negocios con empresas social y ambientalmente responsables, ahora sabes que preocuparte por el medio ambiente no solo es cuestión de responsabilidad, si no también una necesidad que los mismos consumidores ya exigen. 

Aquí te compartimos todas las acciones que en conjunto te convierten en una empresa ambientalmente responsable

1.- Comienza observando cada proceso y analiza cómo puede migrar a ser un proceso más sostenible, desde reducir desperdicios, reciclar sobrantes o materiales, reutilizar papel, imprimir menos etc. Puede ser desde procesos operativos hasta administrativos.

2.- Crea campañas ecológicas tanto internas como externas, para recolección de basura, programas de reciclaje, limpieza de una presa, baldío, camellón, es decir una zona específica de la ciudad o de la colonia, también puedes promover la reforestación e invitar a tus empleados y familias a realizar esta actividad, también puedes incluir a tus colaboradores para donar prendas de ropa, comida o juguetes a personas menos afortunadas.

3.- Crea sistemas para ahorrar agua o crea tu propio sistema para captar agua de lluvia y utilízala ya sea en baños, para regar, incluso para realizar la limpieza de la oficina, el agua es un líquido que apenas comenzamos a darnos cuenta cuanto la necesitamos, por lo que hacer del conocimiento de tus clientes que no solo estás preocupado por el medio ambiente, sino que ya estás tomando acción, para muchos puede ser una motivación de compra.  

4.- Mantén informados y motivados a todos tus colaboradores, para que conozcan la razón de mejorar los procesos y estén comprometidos con los cambios.

5.- También puedes crear campañas de concientización internas que contengan datos ecológicos, para invitarlos a implementar estas medidas en sus hogares.

6.- Si eres una empresa que ofrece comedor para sus colaboradores, ponte en contacto con asociaciones para donar la comida, en lugar de desecharla.

7.- Si es posible, adquiere materias primas biodegradables o busca proveedores que tengan tu mismo compromiso ambiental.

8.-Elige implementar energías limpias, que, además de ahorrar en tu recibo también, muestran tu compromiso ambiental.

9.-Es importante que también comuniques todos aquellos cambios y acciones ecológicas que ya tienes, así obtendrás una ventaja competitiva frente a tu competencia, además serás el modelo para seguir de muchas otras.

10.- Puedes implementar transporte de personal, que además de ser una prestación más para tus colaboradores, también es una forma de evitar el uso del automóvil sabías que el 68% de los automovilistas viajan solos, por lo que implementando el transporte evitas la generación de CO2 que provoca el automóvil.

Hacer que tu empresa sea sustentable, no requiere grandes esfuerzos ni siquiera grandes cantidades de dinero, solo requiere de una correcta planeación y sobre todo compromiso de todos los involucrados.

¿Ya realiza procesos ecológicos en tu empresa? Cuéntanos en los comentarios.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...