Ir al contenido principal

CÓMO HACER UN HUERTO VERTICAL

 




Hoy en día la urbanización ha crecido tanto que cada vez se explotan más los campos de cultivo para cubrir las necesidades alimentarias de toda la población que está en constante crecimiento.

Las ciudades cada vez están en mayor desarrollo y con ello incrementa la demanda de las viviendas, por lo que los terrenos se vuelven más reducidos y gozar de un espacio verde en tu hogar cada vez se vuelve un sueño más lejano.

Es por ello por lo que te compartimos una solución capaz de adaptarse a las nuevas necesidades, los huertos verticales; como su nombre lo dice son capaces de adaptarse a cualquier espacio, además no necesitas tener un gran terreno de cultivo, solo necesitas una pared libre que reciba en gran parte del día los rayos del sol.

Una de las grandes ventajas de estos no solo es gozar de un espacio verde que te conecte con la naturaleza, si no que también que estarás más involucrado en qué y cómo son cultivados, cuidados y cosechados tus alimentos. Hoy en día sabemos que, para lograr abastecer las necesidades de la población mundial, es necesario agregar químicos y fertilizantes para agilizar el crecimiento y la producción

Por eso hoy te compartimos cómo comenzar a hacer tu huerto vertical y como debes cuidarlo.

Existen varios tipos de huertos, pero te explicaremos dos de los más comunes

a)      Hecho de canaletas de PVC:

1.     Lo primero que debes hacer es cortar las canaletas de PVC del tamaño del espacio que elijas, recuerda que es importante cubrir los dos extremos para evitar fugas.

2.      Haz pequeños orificios distribuidos para que pueda drenar el agua.

3.      Prepara las sujeciones en la pared o barrotes para colgarlos en tu pared o balcón.

4.      Coloca los canales en su lugar y fíjalos muy bien.

5.      Ya solo agrega tierra y las semillas de tus hortalizas y comienza está increíble experiencia.



b)     Hecho de botellas de plástico.

Lo único que necesitas es cuerda o cordón resistente, botellas de plástico, plumón permanente y un cúter.

Los pasos son muy sencillos:

1.      Ubica tu botella de forma horizontal, marca un rectángulo en el centro que abarque casi toda la botella, es aquí donde se ubicará tu planta, recuerda no hacerlo muy profundo, si no, tendrá poco espacio para la tierra. En la parte inferior de tu botella, haz pequeños orificios para que pueda drenar el agua.

2.      Ten disponible el cordón más largo del tamaño que desees tu huerto.

3.      Después haz orificios en los dos extremos laterales de las botellas ya que por ahí pasaremos el cordón, haz un nudo lo suficientemente grueso justo después de pasar cada botella para evitar que se resbalen.

4.      Solo fíjalo muy bien a tu pared y listo, agrega la tierra, las semillas y comienza a cuidar de tu propio huerto en casa

 

Te compartimos algunos tips

1.  Una de las grandes ventajas de los huertos verticales es que son tan prácticos que se adaptan a cualquier espacio, así que de acuerdo con el tamaño del espacio que elijas puedes tener un huerto hecho de canaletas o completamente vertical hecho de botellas de plástico, solo es necesario que puedas distribuir bien el espacio de acuerdo con lo que deseas plantar y cuanto deseas plantar.

2. Comienza por elegir una pared que a lo largo del día le dé la mayor cantidad del sol, pero no todo el día, un tip es que te decidas por una pared que tenga orientación hacia el sur, pero si esto no es posible, puedes sembrar diferentes tipos de verduras, hortalizas o plantas aromáticas que no requieran tanta luz del sol o que sean capaces de sobrevivir en cualquier espacio, es decir aquellas plantas que son más resistentes o adaptables a las condiciones climáticas.

3. Elige que alimentos vas a cultivar, esta es la parte más importante para que tu trabajo no se eche a perder, ya que es necesario conocer que plantas si pueden estar al lado unas de otras o si es que una planta requiere menos o más agua que otra, no coloques una planta que no requiere mucha agua a un lado de otra planta que constantemente necesita ser regada, porque entonces una de las dos no sobrevivirá.

Así mismo tienes que evaluar el espacio de tu huerto y plantar de acuerdo con la proporción de éste, ya que no puedes plantar calabazas en un espacio demasiado pequeño porque entonces no podrán crecer lo necesario.

4. Constantemente comprueba el agua y el estado de tu huerto así podrás rectificar algún daño y lo mantendrás en balance.

5. Te recomendamos si es posible crea tu propia composta, así le ofrecerás los mejores nutrientes y podrá crecer de la forma más natural y saludable posible.

Atrévete a hacerlo las ventajas de un huerto vertical son muchas, cómo verificar que alimentos estas consumiendo, tener tu pequeño espacio verde en casa, adquirir un nuevo pasatiempo y hasta resaltar o decorar un área olvidada de tu casa.

Si lo realizas ¡Cuéntanos tu experiencia! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...