Ir al contenido principal

Planta un árbol nativo de tu ciudad paso a paso

 


Has notado como en temporada de calor, todos buscamos refugiarnos bajo la sombra de un árbol, o cómo la temperatura cambia significativamente en un lugar dónde hay muchos árboles y en uno donde solo hay pavimento, el calor en este se siente seco incluso los rayos del sol se sienten más agresivos, a diferencia del primero donde al estar rodeado de árboles y demás vegetación la temperatura se siente fresca incluso un poco húmeda.

Nuestro planeta hoy en día está aumentando constantemente de temperatura, se dice que puede aumentar 2° para el 2030 y aunque puede parecer insignificante la realidad es que el aumento de estos grados tendrá repercusiones en nuestra salud, puede provocar el aumento del nivel del mar y así que muchas ciudades desaparecerán y las personas tendrán que desplazarse a otras ciudades provocando sobre población en otros lados, desencadenando una mayor demanda de recursos o incluso el agotamiento de estos. Pero eso no es todo, que la tierra aumente su temperatura provocará la desaparición de muchos alimentos y especies de animales, debido a que sobrevivir a esas temperaturas será muy difícil para ellos.

¿Cómo podemos tomar acción?

Has escuchado la historia de Jadav Payeng, un activista de la india que tardó 40 años en convertir un terreno baldío en una reserva forestal logró reforestar 550 hectáreas.

No crees que, si él logró hacerlo solo, si todos nos unimos plantando 1 o 2 árboles y cuidándolos podamos reforestar la tierra y así cambiar el destino de ella.

Así que ¿Qué estamos esperando? Planta un árbol nativo de tu ciudad.

1.      Informarse bien

Lo primero y más importante es que debes investigar que especie de árbol es nativa de tu ciudad, ya que, plantar cualquier árbol puede que no sobreviva a las condiciones naturales o incluso pueden ser especies que alteren la biodiversidad de tu ciudad, un ejemplo de esto son las jacarandas son especies que sobreviven en cualquier condición, pero el exceso de estas puede alterar el clima o atraer diferentes animales.

Puedes apoyarte de los viveros municipales, ellos tienen toda la información y podrán recomendarte el árbol que mejor pueda adaptarse a ti.

2.      Elige la especie adecuada

Debemos tener en cuenta que un árbol requiere muchos cuidados, en especial si decides plantarlo cerca de tu casa o en un lugar pequeño, antes de todo, ubica el lugar donde te gustaría plantarlo, así podrás preocuparte o no si las  raíces crecen mucho, si es así procura no plantarlo cerca de tuberías ya que puede romperlas o cerca de la estructura de tu casa ya que también puede hacer que se cuarte, también investiga que tanto puede crecer y si su crecimiento puede chocar con cables de luz, así evitaras problemas futuros, si no tienen ninguno de estos problemas elige el árbol que más te guste o decide plantarlo en otra zona.

El tipo de suelo también es otro factor importante. Los suelos pueden ser más o menos ácidos o básicos dependiendo del tipo de sustrato, caliza, cuarcita, arcilla, turba, etc. También es importante la textura, si el suelo es más o menos arenoso o compacto, y la cantidad y tipo de nutrientes que pueda haber y su disponibilidad para la planta

3.      Despejar

El siguiente paso que demos hacer es retirar toda la vegetación que le pueda crear competencia

4.      Cavar

En este paso comenzaremos a hacer el hoy donde irá nuestro árbol, debe tener las medidas de 40 x 40 x 40 y que la tierra extraída se devuelva al hoyo libre de piedras, raíces, palos, etc., procurando que esté lo más suelta posible. Si vamos a plantar varios árboles dejaremos como mínimo 3 m de distancia entre los agujeros para que los árboles puedan respirar y recibir bien la luz.

5.      Plantación

Es importante que tu arbolito quede lo más recto posible.

Una vez que lo adquieras del vivero, no retires el cepellón, ya que esto protegerá a nuestro Arbolito y además le dará una mayor cantidad de nutrientes y reserva de agua, humedece bien el cepellón antes de plantar, puedes sumergirlo brevemente en agua, esto actuará de reserva hídrica.

Es muy importante que el pequeño arbolito quede plantado hasta el cuello de la raíz, es decir hasta el final de tallo.

6.      Cuidados.

Una vez que nuestro arbolito esté plantado, podemos continuar con los cuidados, el abono es un paso importante, no debe tocar la raíz, puedes ponerlo 20 cm separado de esta para evitar que se dañe, escarba un poco la tierra y coloca el abono, después cúbrelo con un poco de la misma tierra.

Considera una cantidad de entre 50-70 gramos por planta ya que más de esta cantidad puede ser contraproducente.

7.      Proteger

Como última acción te recomendamos cercar tu arbolito así evitaremos que animales herbívoros se acerquen a él, cuidarlo de que animales domésticos lo lastimen o que alguien pueda pisarlo.

Tip: Puedes poner la red de al menos 1 m de altura así mantendrás un margen para que tu árbol pueda crecer.

Plantar un árbol es toda una técnica que la naturaleza hace por sí sola, pero a veces necesita nuestra ayuda para poder funcionar

¡Atrévete a hacerlo! Estamos seguros que será emocionante ver como crece poco a poco.

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...