Ir al contenido principal

¿Por qué me conviene tener paneles solares?

 

La energía solar se ha vuelto sumamente controversial, en saber si conviene lo suficiente o no, la respuesta es que los paneles solares tienen un gran numero de beneficios, pero también depende mucho de la cantidad de consumo en tu recibo de luz.

Aquí te compartimos 10 razones por las que invertir en un sistema fotovoltaico es la mejor de las decisiones.

1.     Ahorro en el recibo de luz.

Al instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo en casa o en un negocio, comienzas a producir tu propia energía, logrando que se reste en la factura de luz. Puedes ahorrar hasta el 98% en tu recibo de luz, pero este ahorro depende mucho de cuanta energía consumas, muchas personas creen que una vez instalando paneles solares pueden tener todos los aparatos prendidos en el hogar, y lo único que logran es gastar más energía de la que su sistema estaba preparado, por lo que recuerda también cuidar tu consumo, así obtendrás un gran a horro en tu recibo de luz.

2.     Si tu consumo aumenta puedes agregar más paneles

Este es un punto que tiene relación con el anterior, ya que en caso de que en un futuro tu consumo de luz aumente más de lo que la instalación de tu sistema estaba presupuestada, con los paneles solares no hay ningún problema para agregar más, lo único que necesitas es tener el espacio suficiente para que sean instalados.

3.     Amigable con el medio ambiente

Es energía completamente limpia, un recurso natural y renovable que el planeta nos regala sin falta cada día y por muchos siglos más, por lo que no genera emisiones contaminantes ni directa ni indirectamente. Sabías que un solo panel solar puede evitar hasta 15 toneladas de CO2 durante toda su vida útil, además son hasta 95% reciclables.

4.     Mantenimiento muy sencillo

El mantenimiento es extremadamente sencillo y muy económico, mínimo una vez cada 6 meses, debes limpiarlos únicamente con un trapo de microfibra y agua sin jabón ni algún otro detergente ya que puede corroer los paneles, esto es necesario ya que el polvo o la tierra se acumulan en las celdas y el funcionamiento puede disminuir entre 7% y 12%

Otro tipo de mantenimiento es el funcional, este es recomendable realizarlo cada 3 o 5 años, cada elemento de tu sistema es revisado por un experto y si es necesario realizar la reparación inmediata para evitar un daño más grave en el futuro.

5.     Puede pagarse por sí solo

Recuperas tu inversión de 3 a 5 años, el sistema de energía fotovoltaica se amortiza con lo que dejas de pagar en tu recibo de CFE, lo cual genera que tengas un retorno de inversión bastante rápida.

6.     La instalación es muy sencilla y no afecta la estructura de tu hogar.

No es necesario modificar instalaciones internas ya que por lo regular se conecta al centro de carga Solo en casos particulares puede modificarse.

7.     Puedes utilizarla como techo en algún área de tu casa

Una excelente idea es darle un doble uso también a tu sistema fotovoltaico, puedes pedir la instalación en tu terraza y además de ahorrar en tu recibo de luz también disfrutar de la sombra que te ofrecen.  

8.     Son 100% deducibles de impuestos.

El primer año de funcionamiento de tu sistema es 100% deducible de impuestos, la única condición es que mantengas es funcionamiento tu sistema por lo menos los siguientes 5 años.

9.     No están sujetos a cambios súbitos en los precios.

A diferencia de la energía eléctrica producida por hidrocarburos, dónde dependiendo de la disponibilidad de la materia prima o de los problemas internacionales, imposibles de controlar, el costo de la energía incrementa de un día para otro, a diferencia de la  solar en la que la produces tú mismo, consumiendo una materia prima renovable y que siempre está disponible, por lo que jamás aumentará de precio de un día para otro. 

10.  Incrementa el valor comercial de tu propiedad.

No es una novedad que una casa puede ahorrarse miles de pesos en su recibo de luz con un sistema fotovoltaico y como propietario del inmueble debes esperar de 3 a 5 años en obtener el retorno completo de tu inversión, te imaginas ya no tener que esperar y que tu casa ya esté integrada con el sistema fotovoltaico, es por eso y muchas cosas más, que una propiedad con instalación solar tiene un valor de entre 3 y 4% más.

Los paneles solares son una inversión de la que estamos seguros no te vas a arrepentir, además son tan silenciosos y nada estorbosos que ni te acordarás de que están ahí, pero cada que pagues tu recibo estarás cada vez más seguro de que tomaste la mejor decisión.

¿Tienes alguna duda o te gustaría saber cuanto costaría un sistema para tu casa?  ¡Contáctanos! Recibe un presupuesto sin costo ni compromiso. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...