Ir al contenido principal

EL TOP 5 DE LAS INDUSTRIAS CULPABLES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

 Las causas del calentamiento global están directamente relacionadas con las actividades humanas de la vida cotidiana, como la alimentación y el consumo de energía eléctrica.


Industria de la energía (57%)

Está es una de las industrias que por años ha sido la culpable de los grandes cambios tanto positivos en la vida de los seres humanos, pero también negativos para el medio ambiente. La industria de la energía es la encargada de proveer de energía eléctrica y calor a la humanidad, pero los métodos para conseguirla son sumamente contaminantes ya que al quemar combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón generan una serie de contaminantes como el CO₂  que es un gas de efecto invernadero. SO₂, NOx, materia particulada y CO (monóxido de carbono) son peligrosos para la salud humana, mientras que los NOx y los COV contribuyen a la creación de contaminantes secundarios.

La agricultura y ganadería

Esta es la segunda industria más contaminante del mundo, desde la cantidad de litros de agua necesarios para producir un kilo de carne en la ganadería o el uso de fertilizantes nitrogenados en los suelos en la agricultura.

La cría de animales para el consumo humano, en especial las vacas, tiene una gran responsabilidad en esto, las vacas producen gases de efecto invernadero a lo largo de su vida debido al proceso de “fermentación entérica”. Esta se desarrolla dentro del sistema digestivo de estos animales. Mediante este proceso digieren los alimentos, y como resultado de las reacciones químicas que suceden en su organismo liberan gas metano (CH4) que daña la capa de ozono.

Transporte

Ya hemos hablado de la quema de combustibles fósiles, para la producción de gasolina o Diesel, la combustión de los motores genera CO2, liberados al medio ambiente directamente en su funcionamiento. Desde el uso de transporte de pasajeros como automóvil, autobuses, motos hasta el transporte de materias primas como trenes, barcos, aviones.

Industrias de acero y del cemento

La contaminación de estas se debe específicamente a sus procesos productivos.

En el proceso de producción del cemento se genera CO2 como un subproducto de las reacciones químicas que intervienen. Una de las reacciones es la producción de cal a partir de caliza, que produce CO2 como subproducto no deseado de la conversión química.

En el caso de las industrias química y petroquímica también se generan gases de efecto invernadero como CO2 como subproductos de distintas reacciones químicas. Un ejemplo es la producción de amoníaco utilizado para purificar muestras de agua, en productos de limpieza y como gas refrigerante.

Residuos

En este sector contemplamos los residuos generados tanto industriales como domésticos, divididos en aguas residuales y rellenos sanitarios.

La falta de regularización y mantenimiento de los rellenos sanitarios provoca que los desechos produzcan lixiviados, es decir líquidos sumamente peligrosos que la basura libera, llegando hasta el suelo, subsuelo, contaminando los mantos acuíferos y provocando suelos estériles o haciendo el agua altamente toxica.

Siempre pensamos que el calentamiento es culpa de otros y no de nosotros, pero si analizas este blog, todos consumimos o utilizamos de estás industrias, tanto directa como indirectamente estamos involucrados en el desgaste del medio ambiente que estas empresas provocan

¿Qué cambios podemos hacer?

Consume local, la producción local suele ser en menores cantidades por lo que el impacto ecológico es menor además evitas el transporte de los productos que como vimos también es una de las industrias más contaminantes.

Cambia hábitos, Consume menos carne, reutiliza envases, realiza tu propio huerto en casa incluso es más saludable.

Busca aquellas empresas que tengan mayor compromiso social y ambiental o alternativas más ecológicas a estas industrias.

Como ves no es necesario que dejes de cubrir tus necesidades solo debes tener un poco más de compromiso e inteligencia al realizar tus compras. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...