Ir al contenido principal

El sol, la fuente de energía más abundante del planeta

 



Se calcula que, en dos días, el planeta recibe una cantidad de energía proveniente del sol equivalente a todas las reservas probadas de petróleo, gas y carbón; el equivalente a 60 veces el consumo humano anual de energía.  

Este recurso, el cual es considerado prácticamente “ilimitado” ha sido utilizado desde hace muchos años para diversos fines. El primer registro que se tiene del uso de la energía solar data del siglo 3 a.C. en los imperios Griego y Romano, donde se inventaron distintos artefactos para poder utilizar la luz solar para generar fuego. Fue entonces hasta 1938 que Alexandre Edmond Becquerel descubriría el efecto fotovoltaico, es decir la transformación de luz solar directamente en energía eléctrica.

Al pasar de los años, la tecnología ha avanzado constantemente para generar artefactos cada vez mas eficientes, a tal punto que ahora es más económico generar electricidad mediante el sol. Esta es una buena noticia para aquellos países donde existen zonas que cuentan con un alto potencial fotovoltaico, como es el caso de México.


Sin embargo, el cambio climático es ahora una de las principales amenazas que pone en riesgo el equilibrio de nuestro ecosistema, así como la vida de cientos de miles de especies, incluido nuestro planeta.

Pero ¿Esto cómo se relaciona?

El cambio climático es un fenómeno atmosférico que se genera a raíz de las actividades humanas, estas para la generación de energía.

Muchas actividades como la quema de combustibles fósiles, tales como el cartón, gas, petróleo, entre otras ha aumentado para su uso industrial, y con esto la emisión de los gases contaminantes

Desde finales del siglo 19, la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas, el petróleo, etc. ha aumentado enormemente para el uso industrial y con ellas ha aumentado también la emisión de gases contaminantes que dañan la salud y que se acumulan en la atmósfera incrementando el llamado “efecto Invernadero” y con esto al calentamiento global. 

 

 

¿Dónde queda la energía solar?

A pesar de que el sol es la fuente de energía más abundante, su uso sigue siendo muy bajo, sobre todo en países que dependen de los combustibles fósiles como México. De acuerdo con cifras oficiales, del 100% de la electricidad que se genera en México, solo el 4.3% es solar.

El sol es una fuente de energía variable que se puede aprovechar por el día, pero no por la noche, aunque existen diferentes formas para hacer frente a la puesta del sol, existen sistemas de almacenamiento que permite guardar el excedente de energía que se produce por el día y utilizarlo durante la noche.

Sin embargo, a pesar de que generar electricidad a través del sol cada vez es más barato, la instalación de este tipo de sistemas todavía no está al alcance de todos, sobre todo de las personas que más lo necesitan. 

 

En conclusión, la energía solar es una realidad y es una de las mejores alternativas que tenemos para combatir el cambio climático y la pobreza energética, puedes obtener tu sistema fotovoltaico con nuestras increíbles promociones y comenzar a disfrutar de todos los beneficios económicos y ambientales que los paneles solares tienen para ti.

 

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios

¡Recuerda también seguirnos en todas nuestras redes sociales!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...