Ir al contenido principal

El sol, la fuente de energía más abundante del planeta

 



Se calcula que, en dos días, el planeta recibe una cantidad de energía proveniente del sol equivalente a todas las reservas probadas de petróleo, gas y carbón; el equivalente a 60 veces el consumo humano anual de energía.  

Este recurso, el cual es considerado prácticamente “ilimitado” ha sido utilizado desde hace muchos años para diversos fines. El primer registro que se tiene del uso de la energía solar data del siglo 3 a.C. en los imperios Griego y Romano, donde se inventaron distintos artefactos para poder utilizar la luz solar para generar fuego. Fue entonces hasta 1938 que Alexandre Edmond Becquerel descubriría el efecto fotovoltaico, es decir la transformación de luz solar directamente en energía eléctrica.

Al pasar de los años, la tecnología ha avanzado constantemente para generar artefactos cada vez mas eficientes, a tal punto que ahora es más económico generar electricidad mediante el sol. Esta es una buena noticia para aquellos países donde existen zonas que cuentan con un alto potencial fotovoltaico, como es el caso de México.


Sin embargo, el cambio climático es ahora una de las principales amenazas que pone en riesgo el equilibrio de nuestro ecosistema, así como la vida de cientos de miles de especies, incluido nuestro planeta.

Pero ¿Esto cómo se relaciona?

El cambio climático es un fenómeno atmosférico que se genera a raíz de las actividades humanas, estas para la generación de energía.

Muchas actividades como la quema de combustibles fósiles, tales como el cartón, gas, petróleo, entre otras ha aumentado para su uso industrial, y con esto la emisión de los gases contaminantes

Desde finales del siglo 19, la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas, el petróleo, etc. ha aumentado enormemente para el uso industrial y con ellas ha aumentado también la emisión de gases contaminantes que dañan la salud y que se acumulan en la atmósfera incrementando el llamado “efecto Invernadero” y con esto al calentamiento global. 

 

 

¿Dónde queda la energía solar?

A pesar de que el sol es la fuente de energía más abundante, su uso sigue siendo muy bajo, sobre todo en países que dependen de los combustibles fósiles como México. De acuerdo con cifras oficiales, del 100% de la electricidad que se genera en México, solo el 4.3% es solar.

El sol es una fuente de energía variable que se puede aprovechar por el día, pero no por la noche, aunque existen diferentes formas para hacer frente a la puesta del sol, existen sistemas de almacenamiento que permite guardar el excedente de energía que se produce por el día y utilizarlo durante la noche.

Sin embargo, a pesar de que generar electricidad a través del sol cada vez es más barato, la instalación de este tipo de sistemas todavía no está al alcance de todos, sobre todo de las personas que más lo necesitan. 

 

En conclusión, la energía solar es una realidad y es una de las mejores alternativas que tenemos para combatir el cambio climático y la pobreza energética, puedes obtener tu sistema fotovoltaico con nuestras increíbles promociones y comenzar a disfrutar de todos los beneficios económicos y ambientales que los paneles solares tienen para ti.

 

¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios

¡Recuerda también seguirnos en todas nuestras redes sociales!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...