Ir al contenido principal

CUÁL ES LA FORMA MÁS ECONÓMICA DE HACER LA COMIDA EN CASA GASTANDO POCA ENERGÍA

Hacer la comida implica un gasto de energía, ya sea luz o gas que aunque no es excesivamente elevado podemos reducir con distintas acciones sencillas de aplicar como por ejemplo que descongelemos los alimentos a cocinar con tiempo o también que sepamos cómo usar el microondas y también estar atentos a los tiempos de cocinado.


DESCONGELA LOS ALIMENTOS SIN USAR EL MICROONDAS

Puede que estés acostumbrado a hacer la compra y congelar todo aquello que nos vas a consumir al momento. De hecho, muchos compramos a semana vista o mes visto y luego congelamos alimentos como la carne o el pescado para poder cocinarlos cuando nos apetezca. Y cuando ese momento llega, solemos hacer uso del microondas. Sin embargo esto implica un gasto de energía innecesario. Es mejor descongelar de forma natural el alimento en cuestión. Para ello bastará con sacar la carne o el pescado la noche anterior del congelador y meterlo en la nevera. A la mañana siguiente estará descongelado para que lo puedas cocinar. O también, meter la carne o lo que queramos descongelar en un recipiente con agua. En una o dos horas estará completamente descongelada.

CALIENTA EN EL MICROONDAS

Por otro lado, si ya tienes la comida hecha y deseas calentarla, es mejor que lo hagas en el microondas que es más eficiente y consume menos, que el hecho de encender el horno, la cocina de gas o la vitrocerámica para calentar la comida. El microondas trabaja de tal manera que el calor va directo al interior del alimento y no al recipiente que lo contiene, de modo que si ya cocinaste pero ahora quieres calentar, es mejor que uses este electrodoméstico.

COCINA CUANDO SEA MÁS BARATO

Con el sistema de pago de electricidad y de gas que tenemos en España, existen algunos horarios en los que resulta más económico gastar energía. De este modo, si tienes oportunidad puede que sea buena idea que te fijes bien en las llamadas «Horas valle», aquellas que son las más baratas para consumir electricidad y las dediques a cocinar y también a otras cuestiones como poner la lavadora. Estas horas suelen ser las de primera hora de la mañana o también en el fin de semana.

TAPA BIEN LAS OLLAS CUANDO COCINES

Tapar ollas o sartenes viene muy bien cuando preparamos recetas que requieren unos minutos al fuego o incluso en el microondas es una acción sencilla de aplicar y también eficiente para el ahorro de energía mientras cocinas. Con ello conseguiremos que el agua hierva más rápido, y el calor no se perderá tan rápidamente mientras estás cocinando, lo que ahorra energía.

COCINA SABIENDO BIEN LOS TIEMPOS DE CALENTAMIENTO Y COCINADO

También es práctico observar el tiempo que tardan las cosas en cocinarse y también lo que se necesita para calentar el recipiente en el que vas a cocinar. Muchas veces, por ejemplo, dejamos la olla llena de agua esperando a que hierva, cuando tal vez la receta no requiere que el agua esté tan caliente o encendemos el horno y precalentamos más de la cuenta. Seguir bien las recetas y fijarse bien en lugar de estar haciendo dos cosas más al margen de cocinar (como ver la televisión o dedicarte al móvil) puede marcar la diferencia y ahorrarte bastante en energía a final de mes.

¿Ya realiza procesos ecológicos en tu empresa? Cuéntanos en los comentarios.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...