Ir al contenido principal

CUÁL ES LA FORMA MÁS ECONÓMICA DE HACER LA COMIDA EN CASA GASTANDO POCA ENERGÍA

Hacer la comida implica un gasto de energía, ya sea luz o gas que aunque no es excesivamente elevado podemos reducir con distintas acciones sencillas de aplicar como por ejemplo que descongelemos los alimentos a cocinar con tiempo o también que sepamos cómo usar el microondas y también estar atentos a los tiempos de cocinado.


DESCONGELA LOS ALIMENTOS SIN USAR EL MICROONDAS

Puede que estés acostumbrado a hacer la compra y congelar todo aquello que nos vas a consumir al momento. De hecho, muchos compramos a semana vista o mes visto y luego congelamos alimentos como la carne o el pescado para poder cocinarlos cuando nos apetezca. Y cuando ese momento llega, solemos hacer uso del microondas. Sin embargo esto implica un gasto de energía innecesario. Es mejor descongelar de forma natural el alimento en cuestión. Para ello bastará con sacar la carne o el pescado la noche anterior del congelador y meterlo en la nevera. A la mañana siguiente estará descongelado para que lo puedas cocinar. O también, meter la carne o lo que queramos descongelar en un recipiente con agua. En una o dos horas estará completamente descongelada.

CALIENTA EN EL MICROONDAS

Por otro lado, si ya tienes la comida hecha y deseas calentarla, es mejor que lo hagas en el microondas que es más eficiente y consume menos, que el hecho de encender el horno, la cocina de gas o la vitrocerámica para calentar la comida. El microondas trabaja de tal manera que el calor va directo al interior del alimento y no al recipiente que lo contiene, de modo que si ya cocinaste pero ahora quieres calentar, es mejor que uses este electrodoméstico.

COCINA CUANDO SEA MÁS BARATO

Con el sistema de pago de electricidad y de gas que tenemos en España, existen algunos horarios en los que resulta más económico gastar energía. De este modo, si tienes oportunidad puede que sea buena idea que te fijes bien en las llamadas «Horas valle», aquellas que son las más baratas para consumir electricidad y las dediques a cocinar y también a otras cuestiones como poner la lavadora. Estas horas suelen ser las de primera hora de la mañana o también en el fin de semana.

TAPA BIEN LAS OLLAS CUANDO COCINES

Tapar ollas o sartenes viene muy bien cuando preparamos recetas que requieren unos minutos al fuego o incluso en el microondas es una acción sencilla de aplicar y también eficiente para el ahorro de energía mientras cocinas. Con ello conseguiremos que el agua hierva más rápido, y el calor no se perderá tan rápidamente mientras estás cocinando, lo que ahorra energía.

COCINA SABIENDO BIEN LOS TIEMPOS DE CALENTAMIENTO Y COCINADO

También es práctico observar el tiempo que tardan las cosas en cocinarse y también lo que se necesita para calentar el recipiente en el que vas a cocinar. Muchas veces, por ejemplo, dejamos la olla llena de agua esperando a que hierva, cuando tal vez la receta no requiere que el agua esté tan caliente o encendemos el horno y precalentamos más de la cuenta. Seguir bien las recetas y fijarse bien en lugar de estar haciendo dos cosas más al margen de cocinar (como ver la televisión o dedicarte al móvil) puede marcar la diferencia y ahorrarte bastante en energía a final de mes.

¿Ya realiza procesos ecológicos en tu empresa? Cuéntanos en los comentarios.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...