Ir al contenido principal

La importancia de invertir en energías renovables

 


Producir electricidad, generar calor o frío, hacer funcionar diferentes motores, etc. Para todas estas acciones se necesita algo que nos permita llevarlas a cabo, unos recursos que sirvan como fuente de obtención de una energía que mediante una serie de procesos, se transformará en electricidad, calor o combustibles, entre otros. Estas fuentes de energía pueden tener dos tipos de orígenes diferentes. Por un lado, encontramos aquellas que provienen de los recursos fósiles, las llamadas energías no renovables. Y, por otro lado, están las fuentes que emplean los recursos naturales, las energías renovables.

 

Diferencia entre energía renovable y no renovable

Las fuentes de energía no renovables son, como ya hemos dicho, aquellas que se obtienen a partir de los recursos fósiles como el petróleo, el carbón, la energía nuclear o el gas natural. Se denominan fuentes no renovables porque los recursos empleados son limitados, lo que provoca que cada vez existan menos reservas y las labores de obtención sean más complicadas. Además, el empleo de estas fuentes acelera poco a poco el cambio climático, ya que emiten gases contaminantes a la atmósfera, como el CO2.

 

La alternativa ecológica al uso de las no renovables son las fuentes de energía renovables, que emplean los recursos naturales para generar energía. Lo que caracteriza a estas fuentes de energía es que son ilimitadas, y además el impacto que producen en el medio ambiente es mínimo o incluso nulo, ya que, al contrario de las no renovables, estas no generan contaminantes.

 

Invertir en energías renovables

Debido a todas las ventajas de uso frente a las fuentes de energía fósiles, las renovables han experimentado en los últimos años un notable crecimiento, sobre todo en lo que se refiere a la producción de electricidad. Según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el empleo de fuentes renovables para generar energía eléctrica supuso un 26% en el 2018. Se prevé que estos datos continúen al alza en los próximos años, llegando a alcanzar el 44% en 2040.


¡Recuerda también seguirnos en nuestras redes sociales!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...