Ir al contenido principal

Hábitos para tener una vida más sustentable

 

El cuidado del medio ambiente es uno de los temas que ha cobrado relevancia en los últimos años y, aunque parezca complicado, existen pequeños hábitos que ayudan a tener una vida más sustentable.

Pero, ¿Qué significa una vida sustentable? En pocas palabras, significa un conjunto de acciones que contribuyan a la preservación de los recursos naturales, para llevar una vida digna y óptima en todos los sentidos.

Reduce, recicla, reutiliza

Tal y como aprendimos en clases, el primer hábito para tener una vida más sustentable es entender y poner en práctica la regla de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar.

Separa la basura

Separar la basura es otro de los mejores hábitos para tener una vida sustentable, ya que esto ayuda a valorar y procurar la reutilización de los materiales, disminuyendo el consumo y la presión sobre los recursos naturales.

Además, puedes separar el PET, papel, cartón, vidrio, etc. buscar centros de reciclaje de estos materiales para evitar que terminen en la basura.

Reduce el consumo de plástico

Uno de los hábitos para tener una vida sustentable es reducir el consumo de plástico, uno de los materiales más comunes en la vida diaria. Aunque algunos comercios han optado por reemplazar las bolsas de plástico, un buen tip es siempre llevar una bolsa de tela para realizar compras.

Evita el uso de productos desechables, los popotes y las botellas de plástico, son también hábitos para comenzar a tener una vida más sustentable. Y, en caso de no ser posible, trata de reutilizar todos aquellos envases y utensilios de plástico.

Cuida el agua

El agua es uno de los recursos naturales más preciados, sin embargo, es también uno de los más desperdiciados. Por ello, es importante tomar conciencia y cuidar de este recurso para tener una vida más sustentable.

Muévete en bici

Tratar de utilizar menos el coche y optar para moverse en bici, es uno de los mejores hábitos, no solo para tener una vida sustentable, sino saludable,** ya que esta actividad reduce el colesterol y el riesgo de sufrir infartos, además de generar endorfinas.

Cultiva tu propia comida

Uno de los hábitos que se ha vuelto común últimamente es cultivar tu propia comida, es decir, crear huertos en casa, ya que estos ayudan a tener un mayor control de tu alimentación a generar mayor oxigenación en el medio ambiente.

Consume local

Otro de los hábitos para tener una vida más sustentable es consumir local, es decir, impulsar a los productores locales optando por productos creados en tu país, ciudad o comunidad, en vez de aquellos de marcas transnacionales.

¿Conoces otro tip? Escríbelo en los comentarios.

¡¡Síguenos en nuestro sitio web y en Redes sociales!!





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...