Ir al contenido principal

Científicos identifican en árboles antiguos una potente tormenta solar vivida hace 14.300 años

La tormenta solar más potente de la historia se vivió hace 14.300 millones de años. Así lo identificó un grupo de científicos, analizando 140 árboles enterrados en una región de Francia. Un evento de la misma magnitud en la actualidad causaría la muerte de cientos millones de personas en todo el mundo en pocas horas, además de la caída de todas las telecomunicaciones y sistemas satelitales.

Tim Heaton, autor del estudio y profesor de Estadística Aplicada en la Universidad de Leeds, explicó que “las tormentas solares extremas podrían tener enormes impactos en la Tierra. Estas súper tormentas podrían dañar permanentemente los transformadores de nuestras redes eléctricas, lo que provocaría apagones enormes y generalizados que durarían meses. También podrían provocar daños permanentes a los satélites de los que todos dependemos para la navegación y las telecomunicaciones, dejándolos inutilizables. También crearían graves riesgos de radiación para los astronautas”.

Sin embargo, la investigación científica no sugiere que una tormenta solar tan potente pueda registrarse actualmente, aunque sí demuestran que este tipo de eventos se repiten cada 10.000 años.

El descubrimiento, según los investigadores, debe dar paso a un mejor entendimiento de los riesgos de estos fenómenos naturales y a una preparación óptima de los sistemas de comunicación y de energía del planeta. Un equipo de investigadores del Collège de France, CEREGE, IMBE, la Universidad de Aix-Marseille y la Universidad de Leeds se unieron para analizar los niveles de radiocarbono en árboles antiguos conservados en las orillas erosionadas del río Drouzet, cerca de Gap, en los Alpes del sur de Francia.

Los troncos de los árboles fueron cortados y divididos en anillos individuales. Se encontró en estas piezas un aumento sin precedentes en los niveles de radiocarbono, y los científicos pudieron determinar que fue por algo sucedido hace 14,300 años.

El equipo también analizó el berilio encontrado en los núcleos de hielo de Groenlandia y concluyeron que el incremento de los elementos fue causado por una tormenta solar masiva que habría expulsado enormes volúmenes de partículas energéticas a la atmósfera de la Tierra.




Recientemente, los científicos han descubierto que los fenómenos solares extremos, incluidas las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, también pueden crear explosiones de corta duración de partículas energéticas que se conservan como enormes picos en la producción de radiocarbono que se producen en el transcurso de un solo año”, indicó Edouard Bard, profesor de Clima y Evolución de los Océanos en el Collège de France y autor del estudio.

De acuerdo a los expertos, las tormentas solares más potentes de la historia se conocen como Eventos Miyake. Se ha identificado que nueve de estas tormentas solares extremas ocurrieron en los últimos 15.000 años. Los eventos Miyake confirmados más recientes ocurrieron en 993 d.C. y 774 d.C.

¿Conocías sobre este suceso natural que pasa en nuestro planeta?

¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...