Ir al contenido principal

Científicos identifican en árboles antiguos una potente tormenta solar vivida hace 14.300 años

La tormenta solar más potente de la historia se vivió hace 14.300 millones de años. Así lo identificó un grupo de científicos, analizando 140 árboles enterrados en una región de Francia. Un evento de la misma magnitud en la actualidad causaría la muerte de cientos millones de personas en todo el mundo en pocas horas, además de la caída de todas las telecomunicaciones y sistemas satelitales.

Tim Heaton, autor del estudio y profesor de Estadística Aplicada en la Universidad de Leeds, explicó que “las tormentas solares extremas podrían tener enormes impactos en la Tierra. Estas súper tormentas podrían dañar permanentemente los transformadores de nuestras redes eléctricas, lo que provocaría apagones enormes y generalizados que durarían meses. También podrían provocar daños permanentes a los satélites de los que todos dependemos para la navegación y las telecomunicaciones, dejándolos inutilizables. También crearían graves riesgos de radiación para los astronautas”.

Sin embargo, la investigación científica no sugiere que una tormenta solar tan potente pueda registrarse actualmente, aunque sí demuestran que este tipo de eventos se repiten cada 10.000 años.

El descubrimiento, según los investigadores, debe dar paso a un mejor entendimiento de los riesgos de estos fenómenos naturales y a una preparación óptima de los sistemas de comunicación y de energía del planeta. Un equipo de investigadores del Collège de France, CEREGE, IMBE, la Universidad de Aix-Marseille y la Universidad de Leeds se unieron para analizar los niveles de radiocarbono en árboles antiguos conservados en las orillas erosionadas del río Drouzet, cerca de Gap, en los Alpes del sur de Francia.

Los troncos de los árboles fueron cortados y divididos en anillos individuales. Se encontró en estas piezas un aumento sin precedentes en los niveles de radiocarbono, y los científicos pudieron determinar que fue por algo sucedido hace 14,300 años.

El equipo también analizó el berilio encontrado en los núcleos de hielo de Groenlandia y concluyeron que el incremento de los elementos fue causado por una tormenta solar masiva que habría expulsado enormes volúmenes de partículas energéticas a la atmósfera de la Tierra.




Recientemente, los científicos han descubierto que los fenómenos solares extremos, incluidas las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, también pueden crear explosiones de corta duración de partículas energéticas que se conservan como enormes picos en la producción de radiocarbono que se producen en el transcurso de un solo año”, indicó Edouard Bard, profesor de Clima y Evolución de los Océanos en el Collège de France y autor del estudio.

De acuerdo a los expertos, las tormentas solares más potentes de la historia se conocen como Eventos Miyake. Se ha identificado que nueve de estas tormentas solares extremas ocurrieron en los últimos 15.000 años. Los eventos Miyake confirmados más recientes ocurrieron en 993 d.C. y 774 d.C.

¿Conocías sobre este suceso natural que pasa en nuestro planeta?

¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...