Ir al contenido principal

Stella Terra más que un coche solar

Un desafío de ingeniería y sostenibilidad

El equipo de estudiantes Solar Team Eindhoven de la Universidad Técnica de Eindhoven (TU/e) ha sorprendido al mundo con la presentación del que aseguran es el primer vehículo todoterreno alimentado por energía solar, capaz de operar sin depender de estaciones de carga.

Este vehículo, bautizado como Stella Terra, ha sido diseñado no solo para desplazarse por carreteras pavimentadas, sino también para enfrentar terrenos difíciles. Su robustez será puesta a prueba en octubre, cuando el equipo planifica llevar a cabo extensas pruebas en Marruecos, incluyendo desafiantes travesías por el desierto del Sahara.



Gracias a las celdas solares ubicadas en su techo, Stella Terra captura la energía necesaria para su funcionamiento. Este diseño, en conjunto con su sólida estructura, le permite a este revolucionario coche lograr una «total independencia» en cualquier lugar del planeta. Con una velocidad máxima de 145 kilómetros por hora, un peso de 1.200 kg y una autonomía de 630 km en un día soleado, este vehículo solar promete marcar la diferencia.

Wisse Bos, líder del Solar Team Eindhoven, enfatizó la singularidad del proyecto: Para que ‘Stella Terra’ pueda enfrentar las condiciones adversas del terreno y al mismo tiempo ser eficiente y ligero para ser propulsado por el sol, tuvimos que diseñar casi todos sus componentes desde cero, desde la suspensión hasta los inversores de los paneles solares.


Bos también destacó el carácter vanguardista de su creación, afirmando que Stella Terra está entre cinco y diez años adelante en el mercado. «Estamos empujando los límites de la tecnología. Con ‘Stella Terra’ buscamos demostrar que la transición a un futuro sostenible es una razón para ser optimistas y queremos inspirar a individuos y empresas a acelerar la transición energética.


Una trayectoria brillante

El compromiso del Solar Team Eindhoven con la innovación y sostenibilidad no es nuevo. Este grupo se dedica a construir cada dos años vehículos solares de vanguardia y eficientes. Su excelencia ha sido reconocida internacionalmente, habiendo ganado en cuatro ocasiones consecutivas la World Solar Challenge en Australia en la categoría de coches familiares (Cruiser Class).



¿Qué te pareció este nuevo vehículo, este avance tecnológico de transporte que tiene  paneles solares?
¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...