Ir al contenido principal

Una empresa irlandesa comercializa un barco con una cubierta hecha de paneles solares

El Gridbeater Amphibian, que funciona con energía solar, nunca se queda sin combustible se propulsa mediante un ligero motor eléctrico fuera de borda alimentado por paneles solares. A diferencia de otros paneles solares vidriados tienen una cubierta que permite caminar sobre ellos y, por lo tanto, son adecuados como material para cubiertas, dijo Richard Bell de waterbells industrial, una nueva empresa con sede en Irlanda del norte. 

La embarcación de 12,600 dólares, que ahora se esta presentando en exhibiciones náuticas en toda Europa, es silenciosa. La energía recogida y almacenada en las baterías se puede utilizar para cargar otros productos a bordo o en tierra, como ordenadores portátiles, teléfonos móviles o bicicletas eléctricas. 





"Los paneles solares están fabricados con un diseño único por una pequeña empresa china con la que tenemos una relación de trabajo, dijo Bell", que tiene experiencia en ingenieria. Se espera que el Gridbeater Amphibian se utilice con fines recreativos en vías navegables interiores, pero podría resultar un salvavidas en áreas de socorro en casos de desastre donde el acceso por carretera podría ser imposible. 
A principios de este año, un prototipo de nave viajo 40 millas alrededor de Lough Neagh en Irlanda del Norte recaudando fondos para la ambulancia aérea local y organizaciones benéficas de rescate. 




Waterways industrial también planea ofrecer otros productos fotovoltaicos fuera de la red basados en los mismos paneles solares flexibles.

¿Conocías acerca de todas las aplicaciones que tienen los paneles fotovoltaicos?
Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...