Ir al contenido principal

¿Cómo conectar tus paneles con CFE?

Una interconexión de centrales eléctricas, es cuando dos sistemas de generación de energía se sincronizan con la misma frecuencia y el mismo voltaje para intercambiar energía. En este caso, hablamos de la red eléctrica de CFE y de otra tecnología de generación de energía, por lo general es un sistema fotovoltaico de paneles solares. 

El contrato de interconexión con CFE es el acuerdo que se hace con el usuario(generador de energía)y la CFE(suministrador) donde se especifican las condiciones del intercambio de energía y define como sera facturación de cada periodo de consumo.



El calculo de consumo de electricidad del recibo de luz será la diferencia entre la energía generada por los paneles solares del usuario, y la energía entregada por la red de CFE. La entrada y salida de energía se mide en kWh y determina a través de un medidor bidireccional que permite medir dos fuentes de suministro eléctrico

Requisitos del trato de conexión de paneles con CFE . 

Los requisitos técnicos para realizar el contrato de interconexión  los debe de conocer la compañía proveedora del sistema fotovoltaico quienes llevaran a cabo la instalación de paneles solares en tu domicilio. 

El tramite lo podrás hacer solo en la ventanilla de los centros de atención a clientes CFE presentando la siguiente comunicación. 

  1. Llenar correctamente el formato de solicitud de interconexión. 
  2. Croquis de ubicación geográfica del domicilio de donde se encuentra instalado los paneles solares.
  3. Diagrama o esquema del sistema de paneles.
  4. Ficha técnica de los paneles solares.
  5. Certificado del inversor solar o sistema de adecuación de corriente(si es el caso).
  6. Ultima factura de CFE al corriente del pago de recibo de luz
¿Cuánto cuesta un contrato de interconexión?
El tramite para realizar un contrato de interconexión es totalmente gratuito. No deberás abonar nada al momento de acudir a ventanilla ni  cuando los técnicos de CFE visiten tu domicilio a realizar la instalación del medidor.
Sin embargo, en caso de necesitar una evaluación de Las Redes Generales de distribución (RGD), el costo del proyecto es responsabilidad de la persona que solicita el contrato de interconexión ya que es un trabajo ajeno a las capacidades de CFE.


¿Cuánto tarda CFE en hacer interconexión?
El tiempo máximo que tarda CFE en dar respuesta después de realizar la solicitud del contrato de interconexión es de 13 días hábiles cuando no se quiera estudio de interconexión y 18 días hábiles para solicitudes que requieran evaluación técnica. Pasado ese tiempo, el personal de CFE acudirá a tu domicilio a realizar la instalación del medidor digital bidireccional.

No debes notar un cambio en la experiencia de consumo de energía eléctrica ya que la instalación fotovoltaica de los paneles solares se conecta directamente al cuadro general compartiendo el mismo punto de conexión eléctrica con la red de CFE.

¿Conocías estos datos sobre como llevar a cabo tramites con CFE para tener tu propio sistema solar?
Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...