Ir al contenido principal

Chile se posiciona en el primer lugar mundial en consumo de energía solar

La directora de operaciones de clean light, Camila Svec, expreso que el "compromiso de Chile con la energía solar es una cuestión ambiental. Si bien hemos avanzado significativamente en la adopción de energías renovables, especialmente la solar, aún queda mucho por hacer". 

Según un reporte de Our world data, Chile no solo se ha posicionado entre los países con mayor consumo eléctrico proveniente del sol, si no que ha logrado llegar al primer lugar del ranking global en el uso de esa energía renovable. Esto puesto que además de captar energía solar, se logra aprovechar para generar electricidad de manera eficiente.




El informe muestra una evolución en el uso de energía solar en el país desde 2013, cuando se informo por primera vez el porcentaje de energía utilizada en la relación con el consumo total, hasta alcanzar actualmente 7,59%, el más alto de los países evaluados entre los cuáles esta Reino unido, China, Japón y Países bajos. 

Además con está cifra Chile se posiciona por sobre el promedio de los paíes de OCDE, que se encuentra bastante más atrás con un 2,64%. Incluso por sobre el promedio de de los países de la unión Europea, que llega al 3,34%.


Todavía enfrentamos desafíos importantes en términos de regulación, infraestructura, y apoyo gubernamental. Necesitamos un compromiso más solido y acciones concretas para aprovechar verdaderamente el potencial de la energía solar y avanzar hacia un futuro más sostenible y energéticamente independiente.

Por otro lado enfatizó en que la posición de liderazgo de nuestro país ranking. "no puede basarse en la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales. Debemos adoptar una mentalidad responsable compartida y trabajar en colaboración con todos los actores involucrados para asegurar que nuestro avance tecnológico esta alineado con nuestro compromiso con la sustentabilidad, concluyo Svec". 

¿Conocías estos datos sobre la energía solar en Chile?
Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...