Ir al contenido principal

Método de riego profundo

El truco que les presentamos para el riego de arboles jóvenes que consiste es un hoyo vertical para regar en profundidad. Se puede utilizar bambú hueco, tubos de PVC o algún material que tengas accesible.

Consiste en crear un hoyo lo suficiente profundo cerca de los arboles recién plantados, debes colocar el tubo de plástico enterrado en posición vertical al lado de cada árbol, dentro del mismo hoyo realizado por el arbolito; el agua vertida en la parte superior baja al subsuelo para estimular raíces profundas.



Use un tubo de PVC de 12 a 18 pulgadas de largo y 2 o 3 pulgadas de diámetro con agujeros perforados en los costados para regar plantas individuales de manera más rápida y fácil.

El agua penetra con profundidad, con esto conseguirás que los arboles recién plantados superen perfectamente sus primeros años de vida, en los cuales no puede faltarles nunca humedad hasta que se establezcan. Te aconsejamos que agregues a este método añadir composta en el fondo. Materia orgánica, aserrín podrido o cualquier sustrato orgánico que sea capaz de retener la humedad, tenga buena oxidación y proporcione nutrientes.



Este método evita que cuando riegas tu árbol de manera convencional, el agua no se quede en la tierra sin llegar a las raíces por el calor que evapora el agua, la cuál no alcanza a penetrar a la profundidad en la cual se encuentran las raíces y esto evita que tu planta crezca de una manera saludable.


otros beneficios que te ofrece este método también:
1.- Tener raíces más resilientes, ya que las raíces profundas son más fuertes.
2.- Riego adecuado para un árbol recién plantado, evitando la sequia.
3.- Beneficio para las personas que planten en ciudad, ya que las raíces buscaran profundidad y no levantaran las construcciones de sus alrededores.


Si el agua baja, las raíces permanecerán allí. Entonces incluso si las capas superiores del suelo se secan, las raíces aun pueden obtener agua.



¿Conocías este método de riego?
Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...