Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%
Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente.
Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares.
Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio realizado por la candidata a doctorado en Ingenieria eléctrica Mandy Lewis, encontró que colocar superficies reflectantes por debajo de los paneles solares puede aumentar la producción en un hasta 4.5%
Estos hallazgos son particularmente significativos en Canadá, donde la nieve cubre las principales ciudades, como Ottawa y Toronto, durante tres o cuatro meses al año, y el 65% del territorio experimenta nieve durante más de la mitad del año. Los sistemas solares bifaciales, combinados con una alta reflectividad del suelo, ofrecen un potencial tremendo en estas regiones. Además, dado que aproximadamente el 4% de las aéreas terrestres del mundo se clasifican como desiertos arenosos, este descubrimiento tiene aplicaciones globales.
"Esta investigación es crucial para maximizar la producción de energía solar en ubicaciones geográficamente", afirma Lewis. Además al generar más energía por unidad de superficie terrestre, los reflectores son ideales para aéreas densamente pobladas, como los centros urbanos, donde existen limitaciones de espacio para instalaciones solares.
Esta investigación contribuirá significa menté a la transición global hacia fuentes de energía con cero emisiones. Estos hallazgos son especialmente valiosos para Canadá y otros países que suelen ser nublados, ya que se observaron aumentos de potencia del 6% en el nublado Seattle, en comparación en el 2.6% en Tucson, que tiene un clima árido.
¿Conocías acerca de como volver aún más eficiente tu sistema solar?
 
Comentarios
Publicar un comentario