Ir al contenido principal

¿Qué es el proyecto ITER ?

El proyecto ITER (Termonuclear Experimental International ) es uno de los experimentos científicos más ambiciosos en el mundo. Su objetivo principal es demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía. La fusión nuclear es el proceso que alimenta al sol y a las estrellas, y si se logra controlar en la tierra, podría proporcionar una fuente de energía casi ilimitada y limpia.

El ITER esta siendo construido en Cadarache Francia, y utilizara una maquina llamada Tokamak para contener y controlar el plasma caliente necesario para las reacciones de fusión. Con sus 23,000 toneladas de peso y casi 30 metros de altura, el ITER será algo digno de admirar. Las enormes dimensiones del ITER (termino latín que significa Camino) superarán con creces a las de los reactores experimentales de fusión de mayor tamaño actualmente en funcionamiento.


Este proyecto es una colaboración de la Unión Europea, Estados unidos, Rusia, China, Japón, India y Corea del sur. ¿Qué puede ofrecer el proyecto ITER?, ¿Porque es necesario construir un dispositivo de investigación de tales proporciones?. Uno de los principales objetivos de ITER es demostrar que las reacciones de fusión pueden producir una cantidad de energía mucho mayor que la suministrada para iniciar el proceso de reacción, lo que resultara en en una ganancia global de energía. Los reactores como el ITER reciben el nombre de  tokamaks y utilizan una combinación de sistemas caloríficos, potentes imanes y otros dispositivos para crear reacciones de fusión en plasmas extremadamente calientes y liberar así energía, los campos magnéticos resultantes mantienen unidas las partículas cargadas y las hacen girar una vasija del reactor que tiene forma de dona, para que puedan fusionarse y producir energía de fusión.


En cuanto a la cuestión del tamaño, los tokamaks más grandes ofrecen aislamiento y confinan durante más tiempo las partículas generadas por la fusión, produciendo así más energía que los dispositivos de menor tamaño.
Un importante indicador del rendimiento del reactor es su ganancia de energía de fusión, es decir, la relación entre energía de fusión producida y la inyectada en el plasma para iniciar la reacción, que se expresa mediante el símbolo "Q".
Hasta el momento, el Jet ha obtenido los mejores resultados con un valor de Q de 0,67 al producir 16 MW de energía de fusión a partir de 24 MW de energía calorífica. Con todo para producir electricidad se necesitarán valores Q más elevados.


 
Los experimentos deberían iniciar en 2035, si los resultados son favorables, estos avances supondrán un hito importante y tendrán un puente histórico entre la investigación experimental y las primeras centrales de demostración de la fusión también conocidas como DEMO. Las DEMO previstas permitirán obtener una ganancia neta de energía eléctrica, ya se estarán estudiando numerosos conceptos preliminares de reactores de tipo DEMO y, si todo marcha según lo planeado, a mediados de siglo podrían estar funcionando.


Los reactores de fusión podrían ser una alternativa energética que hará inflexión en como se produce y distribuye esta energía limpia.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...

5 ejemplos de ciudades sostenibles que lideran el cambio

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, algunas ciudades han tomado la delantera en la transición hacia un futuro más limpio y eficiente. Estas metrópolis no solo han implementado energías renovables y movilidad eléctrica, sino que también han repensado la forma en que sus habitantes viven, trabajan y se desplazan. Desde la bicicleta como principal medio de transporte en Copenhague hasta la electrificación masiva de vehículos en Oslo, estos ejemplos demuestran que la sostenibilidad urbana no es solo un concepto, sino una realidad en constante evolución. A continuación, exploramos cinco ciudades que están liderando el cambio con innovaciones ecológicas que pueden inspirar a todo el mundo. 5 .- Dinamarca Meta de ser carbono neutral para 2025 . Uso masivo de bicicletas (más del 40% de los ciudadanos se desplazan en bicicleta). Red de energía renovable , con parques eólicos y calefacción urbana eficiente. 4.- Países Bajos Plan para eliminar los ...