Ir al contenido principal

¿SIN GASOLINA? Tenemos la SOLUCIÓN


Hoy en día estamos viviendo un caos en al menos 10 estados del país a causa del desabasto de gasolina, ya que la mayoría de los mexicanos aún dependemos de este combustible para poder trasladarnos. Esta situación está generando pánico en calles, filas kilométricas, tráfico y violencia debido a las compras desesperadas de gasolina; y adicionalmente afectando a la industria y economía del país.

A raíz de la crisis que estamos viviendo es imposible no notar que el mundo se encuentra en una transición hacia la sustentabilidad, lugar donde la industria automotriz es uno de los actores principales.


¿SOLUCIÓN a la crisis? Es sencilla, elige MOVILIDAD ELÉCTRICA.

¿Por qué?

Viendo la situación desde otro punto de vista, hay muchos países que ya apuestan por la energía eléctrica en el sector automotriz. Según una noticia de BBC News, Noruega es el país con mayor número de autos eléctricos y a pesar de ser un país productor de petróleo, el gobierno noruego es consciente de que las energías limpias son el futuro. En México aún existe mucha incertidumbre acerca de los Autos eléctricos y falta generar una conciencia más ecológica en la población. Es cierto que estos autos tienen un costo inicial más elevado que los regulares, pero ¿Qué beneficios tiene un auto eléctrico?
El uso de un auto eléctrico es sinónimo de ahorro, ya que sabemos que la energía tiene un menor costo que la gasolina. Adicionalmente se contribuye al cuidado del medio ambiente y a dejar de depender de la gasolina, tema que nos ha afectado en muchos sentidos.
Los beneficios principales de un auto eléctrico son:
  • Costo por kilómetro: La gasolina sigue en aumento con el pasar del tiempo, en la actualidad pagamos alrededor de $20 pesos por litro y esto seguirá aumentando, el costo de la energía que usa un carro es totalmente inferior. Estos autos solamente dependen de conexión eléctrica,  y cada vez son más los establecimientos que cuentan con centros de carga.

  • Sustentabilidad: ¿Tú sabías todo lo que contamina la extracción de petróleo? ¿La producción de gasolina? y finalmente, ¿Todo lo que contamina un auto?  Según varios estudios, la principal fuente de contaminación del país son los automóviles, y vaya que nuestro índice de contaminación es alto. ¿Se imaginan poder reducir notablemente este tipo de contaminación? México, sería otro. Los autos eléctricos no generan CO2, por lo tanto no generan contaminación atmosférica, tampoco generan ruido por lo que reducen la contaminación acústica.

  • Motor sencillo: La inversión inicial y el costo de mantenimiento de los motores de un automóvil eléctrico es favorable y prácticamente nulo y se limitan a la revisión rutinaria anual, ya que a diferencia de los autos de gasolina, no presentan fallas en el sistema de refrigeración, niveles de aceite ni otros complementos y eso hace que no reduzca la vida del motor. 

  • Auto del futuro: Un auto eléctrico es el futuro. Los problemas y crisis con el tema de la gasolina, como desabastos, costos en aumento, seguirán siendo frecuentes, por lo que la solución definitiva a este problema es optar por un modelo eléctrico y nuevo estilo de vida.

  • Eficiencia automovilística: Su aceleración es más potente y constante, ocupa menos energía para para producir el mismo esfuerzo, no se paga tenencia ni refrendo y no necesita verificación vehicular ya que NO contamina.

Solar Beat es un proyecto que nace de la innovación en donde desarrollamos la infraestructura e integración de estaciones de carga para las principales marcas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, promoviendo la sustentabilidad y el futuro de la movilidad del país. Creamos infraestructura accesible para conectar personas y lugares, brindando un nuevo estilo de vida ecológico, ofreciendo tres tipos de cargas: residencial, lugares públicos y rápida.

Nos hemos convertido en el instalador de CFE de la primera red de estaciones de carga en México.
Ahora es el momento ideal para ser parte del cambio, para beneficio propio y de nuestro planeta.
SOLAMENTE TÚ puedes acabar con las crisis y problemas que nos trae la gasolina y la contaminación, no veas esto a corto plazo, piensa en tu futuro.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Kiin Energy: Revolucionando el Sector Energético con Humberto García Handal

Soy Humberto García Handal, y lo que motiva día a día, es desarrollar y buscar nuevas formas para reducir la huella de carbono y en consecuencia el cambio climático. Dos de los principales generadores de carbono son la generación de energía eléctrica y la movilidad. Por tal razón, t odas nuestras líneas de negocio están enfocados en reducir el impacto del hombre en el medio ambiente con diferentes elementos. 1. Que exista un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. 2. Que haya rentabilidad para los clientes. 3. Que sea rentable para nosotros como empresa. 4.   Financiamiento asequible para el cliente final. En Kiin Energy tenemos 3 unidades de negocio: Solar fotovoltaica. Dentro de la larga lista de instalaciones que tenemos dentro de la república mexicana, s e destaca el proyecto de generación a gran escala, Parque Solar Coahuila. Instalación de gran magnitud que cuenta con 74,000 paneles instalados con una producción de 22.25 MW de energía. Contamos con u...

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

¿Qué son los eclipses solares?

Un eclipse de sol es un espectáculo fascinante y un acontecimiento astronómico poco frecuente. Cada uno de ellos sólo es visible desde una zona limitada. La Luna eclipsa al Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna Nueva se mueve entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos solares y proyectando una sombra sobre partes de la Tierra. La sombra de la Luna no es lo suficientemente grande como para engullir todo el planeta, por lo que la sombra siempre se limita a una zona determinada (véanse las ilustraciones del mapa más abajo). Esta zona cambia durante el transcurso del eclipse porque la Luna y la Tierra están en constante movimiento: La Tierra gira continuamente alrededor de su eje mientras orbita el Sol, y la Luna orbita la Tierra. Por eso los eclipses solares parecen viajar de un lugar a otro. Tipos de eclipses solares Existen 4 tipos diferentes de eclipses solares. La parte del disco solar que se eclipsa, la magnitud del eclipse, depende de la parte de la sombra de la Luna q...