Ir al contenido principal

¿Cómo benefician los paneles solares al medio ambiente?



Hasta hace 30 años, el mundo no pensaba en otra forma de consumir energía más que por la quema de combustibles fósiles, un tema que preocupaba a muchos empresarios, ya que, como se sabe estos recursos no son renovables, es decir, algún día van a llegar su fin y cada vez este futuro lejano poco a poco se acerca más.

Según un estudio de The Carbon Majors (CDP) -una empresa sin fines de lucro- afirma que son solo 100 las empresas que se encargan del 70% de las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo, a pesar de la existencia de millones y millones de empresas en todo el mundo, son solo 100 las empresas más contaminantes, el rubro de estas? Claro, son empresas dedicadas a la quema de combustibles fósiles. 

¿Cómo podemos reducir el daño que le causamos a la tierra? Tenemos una fuente de energía natural, que le regala a la tierra anualmente 5,4 x 1024 J, esto es 4,500 veces más de lo que se consume a nivel mundial. 

Increíblemente esta fuente de energía ha sido desaprovechada por siglos. Hasta ahora… 

Los paneles solares son una gran alternativa si tu intención es ahorrar dinero y sobre todo dejar de contribuir al desgaste constante del planeta. 

Pero, ¿en qué benefician los paneles solares al medio ambiente? 




  • El petróleo no solo causa daños por su combustión, sino que también daña gran cantidad de mares, ecosistemas y especies, por los derrames que en su mayoría son accidentes ocasionados por errores humanos, a diferencia de los paneles solares, que su producción es mucho más amigable con el medio ambiente. 
  • Aproximadamente una sola familia que instale paneles solares en su hogar es capaz de evitar una tonelada y media de emisiones de dióxido de carbono al año, ahora imagínate si más de 10,000 familias se sumaran a estas cifras. Un cambio muy drástico, ¿no crees?
  • Los paneles solares proporcionan energía 100% renovable, es decir, que evitan los gases de efecto invernadero, por ende, no propician al calentamiento global.
  • Mejoran la calidad del aire, lo que esto se traduce a mejorar también nuestra salud. 

Los sistemas fotovoltaicos son una excelente alternativa ecológica, son mucho más amigables con el medio ambiente, aprovechan una energía natural, poderosa e inagotable, y, por si fuera poco, tu bolsillo se verá beneficiado, cada vez más. 

Si bien, aun dependemos mucho del petróleo, este recurso ha causado gigantes daños en nuestro planeta y si es posible reducir este consumo para así evitar causar más problemas, ¿por qué no hacerlo?

Déjanos tus comentarios, queremos saber ¿qué opinas de esto?

Comentarios

  1. Excelente y ademas ecolgica .energia. limpia. Hagamas para el futuro. De las siguientes generaciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Empresas que buscan adoptar paneles solares: Consejos de Juan Pablo García Handal

En mi experiencia como Vicepresidente de Kiin Energy, he tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con empresas de diversas industrias que buscan soluciones energéticas más sostenibles. Mi enfoque siempre ha sido asegurar que la adopción de paneles solares sea una decisión informada, estratégica y, sobre todo, beneficiosa para el negocio a largo plazo. Al compartir estos consejos, espero que las empresas puedan tomar decisiones más acertadas y comprendan mejor los retos y beneficios que conlleva la energía solar. 1. Evaluar las necesidades energéticas de la empresa El primer paso en este proceso es entender a fondo el consumo energético de la empresa. La clave está en diseñar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades específicas. He visto casos donde un análisis deficiente resultó en sistemas mal dimensionados, lo que afecta el rendimiento general. Por eso, en Kiin Energy nos enfocamos en personalizar cada solución basándonos en un diagnóstico preciso de cada cliente. ...

Tipos de tarifas de CFE en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece distintos tipos de tarifas, adaptadas al tipo de usuario y a la cantidad de electricidad consumida. A continuación, detallo las tarifas más comunes: Tarifas Domésticas Descripción : Es una tarifa residencial estándar para zonas con temperaturas promedio menores a 25°C. Aplicación : Hogares que no están en áreas de alta temperatura. Costo : Varía según el consumo, tiene tres rangos: básico, intermedio y excedente. Tarifa 1 Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F Descripción : Tarifas residenciales de zonas con altas temperaturas, desde cálidas hasta extremadamente cálidas. Aplicación : Estas tarifas se aplican en zonas donde las temperaturas promedio son superiores a 25°C, clasificadas en diferentes grados de calor. Costo : Generalmente, los usuarios en estas tarifas tienen una mayor cantidad de kWh en el rango básico debido al consumo extra generado por el clima, y el costo puede ser menor en comparación con la tarifa 1. Tarifa DAC (D...

Importancia de las ESG en el mundo

 Las "ESG" por sus siglas en ingles (Enviromental, Social, Governance) son criterios clave que las empresas y los inversores utilizan para medir el impacto ambiental, social y de gobernanza de una organización. Se han convertido en un estándar global para fomentar practicas sustentables y responsables. Dimensión ambiental (Enviromental) Impulsa acciones ecológicas y sostenibles, enfocándose en: Reducción de emisiones de carbono: Adopción de energías renovables y metas de carbono neutral. Gestión eficiente de recursos: Minimizar el uso de agua, papel y otros insumos. Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y la reducción de desechos. Dimensión social  Fomenta la equidad, la diversidad y un impacto positivo en la sociedad incluyendo: Condiciones laborales justas: Garantizar salarios dignos y ambientes seguros. Diversidad e inclusión : Asegurar representación equitativa en el liderazgo y las contrataciones. Relaciones comunitarias: Invertir en las comunidades ...